28/11/2022
Una de las principales prioridades en la arquitectura es la protección de las vidas de las personas frente a un incendio. Todos los ocupantes de un edificio deben tener el tiempo suficiente para evacuar, y éste depende, en gran parte, de los materiales que se hayan elegido para la construcción y de su comportamiento frente al fuego.
La Unión Europea adoptó la Norma EN 13501-1 donde se especifican una serie de 'clases' que determinan las propiedades anti-incendio de los distintos materiales de una solución arquitectónica. Sus clasificaciones se unifican y comparan basándose en los mismos métodos de prueba, y en la actualidad, se toman como referencia en muchos países del mundo.
Las Euroclases aportan al proyectista información sobre los materiales y su reacción frente al fuego midiendo su combustibilidad, la producción de humos y el goteo de partículas.
En el momento de elegir los materiales para una nueva construcción, tener en cuenta su resistencia al fuego puede evitar desastres como el ocurrido en la torre de oficinas incendiada en Madrid o la torre Grenfell de Londres.
Estos son algunos de los materiales más resistentes al fuego que se pueden utilizar en una construcción:
El vidrio a prueba de fuego ha sido pensado para evitar la propagación de humo y llamas en un incendio, además de procurar un mayor aislamiento.
El concreto u hormigón es un material incombustible y con una baja conductividad térmica, lo que protege de la propagación del fuego.
El ladrillo cerámico es un material altamente resistente al fuego. Si se realiza un guarnecido por ambas caras de un paramento, podemos mejorar su resistencia al fuego, aumentando su tiempo de exposición.
Krion es una alternativa con una alta resistencia y propiedades de reacción frente al fuego, apta tanto para acabados interiores como exteriores. De ahí que sea una de las opciones preferidas de los arquitectos.
La norma UNE-EN 13501 recoge las clasificaciones de los materiales según su resistencia al fuego. Krion® Lux es un material clasificado como B-s1-d0. Más adelante en este artículo veremos qué significa esta clasificación. Pero antes, analicemos cómo se clasifica la resistencia al fuego según la normativa europea.
La contribución al fuego indica si un material ayuda a mantener el fuego de un incendio.
Los materiales ubicados en la clase A son materiales completamente ignífugos, que no son combustibles ni contribuyen al fuego, como por ejemplo la piedra.
La B hace referencia a materiales combustibles, pero con una contribución muy limitada al fuego.
La C indica que el material es combustible y tiene una contribución limitada al fuego.
La D se refiere a un material combustible con contribución media al fuego.
Los materiales ubicados en la letra E son combustibles y tienen una alta contribución al fuego.
La F ha sido establecida para los materiales que no han sido probados.
Valora la densidad y opacidad del humo producido por el material, lo cual indica el nivel de toxicidad. Solo pueden obtenerse 3 calificaciones, s1 – s2 – s3, siendo el orden de menor a mayor en opacidad y seguridad.
s1 significa que hay una producción baja de humos.
s2 se refiere a una producción media de humos.
s3 indica una producción alta de humos.
Indican la capacidad del material para producir gotas inflamadas que ayuden a propagar el incendio. Se clasifican como d0 – d1 – d2 en función de la cantidad de gotas que produzca de menos a más.
d0 indica que no se producen ni gotas ni partículas.
d1 quiere decir que hay caída de gotas o partículas no inflamadas.
d2 significa que hay caída de gotas y/o partículas inflamadas.
Ahora que conoces la clasificación de resistencia al fuego, debes saber que Krion® Lux, tras someterse a esta normativa europea, obtuvo la Euroclase B-s1-d0, siendo un material totalmente apto para su instalación en cualquier ubicación. ¿Pero qué nos indica esa clasificación?
Como hemos visto, cada uno de los 3 apartados de la Euroclase de reacción al fuego nos indica un comportamiento importante de un material. En el caso del compacto mineral Krion® Lux nos indica lo siguiente:
CONTRIBUCIÓN AL FUEGO (B): Indica si un material ayuda al mantenimiento del fuego de un incendio. Krion® Lux obtuvo una clasificación B, destacando frente a otros solid Surface de la competencia. Esto significa que es un material combustible, pero con muy limitada contribución al fuego.
OPACIDAD DE HUMO (s1): Krion® Lux está clasificado como s1, la mejor calificación, que indica que el humo producido por el solid surface de KRION no sería un problema para la salud.
GOTAS INFLAMADAS (d0): Krion® Lux fue calificado con d0, indicando así su nula contribución a la propagación del fuego al no producir gotas ni partículas en absoluto.
Gracias a la normativa EN 13501-1 de clasificación frente al fuego de los productos de construcción y elementos para la edificación, podemos indicar que nuestro material Krion® Lux es una elección segura y eficaz.
Un material que no solo aporta diseño y un sinfín de posibilidades, sino un plus de fiabilidad y confianza allá donde se instala, creando espacios más seguros para las personas.