Fachadas ventiladas con KRION®

qué es una fachada ventilada

19/10/2022

La fachada ventilada es el sistema constructivo que, año tras año, se ha ido consolidando con gran aceptación entre arquitectos y constructores, ya que se trata de un sistema de construcción eficiente, seguro y sostenible para el cerramiento de edificios. 

Gracias a su fácil instalación, su elevada calidad, sus posibilidades estéticas, su fiabilidad, su rendimiento técnico y sus ventajas de aislamiento térmico y acústico, la convierten en una solución constructiva para la arquitectura del futuro.

¿Qué es una fachada ventilada? 

Como mencionamos, la fachada ventilada es un sistema constructivo que, hoy por hoy, es la opción más eficiente para hacer cerramientos en edificios. La separación del revestimiento respecto al cerramiento interior permite alojar una capa aislante y admite la libre circulación de aire por su cámara, con las ventajas que esto supone en términos de ahorro energético.

La arquitectura sostenible y el ahorro energético son los dos pilares sobre los que se fundamenta este sistema de construcción. Y, al contrario de lo que podría parecer, su instalación es muy fácil. 

Para entender mejor el funcionamiento y la ciencia detrás de este tipo de fachadas, tenemos que mencionar que estos sistemas constan habitualmente de tres partes. Del interior al exterior del edificio, la fachada ventilada está ejecutada siguiendo este orden: 

  • Cerramiento interior.

  • Una capa aislante. Esta parte indispensable para un buen funcionamiento del sistema puede ser ejecutada de varias formas;  incorporado al cerramiento interior, proyectada, fijada mecánicamente…. 

  • Un material de revestimiento exterior.

Este último material se fija al cerramiento interior mediante el uso de una estructura portante. Gracias a esto, se crea una cámara de aire no estanca que permite que el interior de la fachada esté siempre ventilado, consiguiendo que sea un espacio saludable.

321 White Ave, Brooklyn, Nueva York 

Arquitectura: ND Architecture and Design

Fotografía: Imagen Subliminal

Pasos para hacer una fachada ventilada 

Instalar una fachada ventilada es muy fácil, sobre todo si se utiliza un material aislante y ligero como KRION® LUX. Los pasos a seguir son los siguientes: 

  • Construir cerramiento interior de soporte, que puede ser de diferentes materiales, desde ladrillo cerámico hasta el hormigón. 

  • Instalar la capa aislante si no se ha introducido en el muro, o si se desea potenciar el poder aislante del material de revestimiento de KRION®.

  • Instalar la estructura sobre la que irán fijados los paneles de revestimiento y, a continuación, fijar los paneles de KRION® LUX que  embellecen, aíslan y otorgan resistencia a la fachada. 

Tipos de fachada ventilada 

Los tipos de fachadas ventiladas se pueden dividir según el tipo de materiales utilizados para su construcción en las siguientes categorías: 

  • Fachadas ventiladas de mineral compacto, como Krion Lux. 

  • Fachadas ventiladas de cerámica extrusionada.

  • Fachadas ventiladas de gres porcelánico. 

  • Fachadas ventiladas de piedra. 

  • Fachadas ventiladas de madera. 

  • Fachadas ventiladas de metal. 

  • Fachadas ventiladas de composite. 

Torre Alta Lic, Nueva York

Arquitectura: The Stephen B. Jacobs Group PC

Fotografía: Imagen Subliminal

Materiales para la construcción de una fachada ventilada 

Aunque se pueden utilizar muchos materiales para revestir las fachadas ventiladas, como la cerámica, la pizarra o la madera, no debemos tomar a la ligera esta decisión. El material debe ser de calidad, muy resistente y duradero, para que la fachada sea realmente eficiente. 

El compacto mineral Krion® Lux incrementa la resistencia de estas fachadas a través de sus altas prestaciones técnicas y su casi nula porosidad. Es resistente al fuego, a la humedad, a los golpes e impactos, a los rayos UV, a las manchas y a los productos químicos. 

Las fachadas de Krion® Lux destacan por su carácter sostenible e higiénico. Sus propiedades lo han convertido en uno de los materiales ideales para la construcción de la arquitectura más contemporánea.

En sus colores más claros, las fachadas ventiladas fabricadas con Krion® Lux otorgan una mayor reflectancia solar, con el correspondiente menor gasto energético.

 El compacto mineral Krion® Lux incrementa la resistencia en estas fachadas a través de sus altas prestaciones técnicas y su nula porosidad. Es resistente al fuego, a la humedad, a los golpes e impactos, a los rayos UV, a las manchas y a los productos químicos.

Ventajas de las fachadas ventiladas 

De manera breve, podemos decir que estas son algunas de las ventajas más relevantes de las fachadas ventiladas fabricadas con Krion® Lux: 

    1. Una mayor vida útil para la fachada debido a la calidad de los materiales y al excelente comportamiento de KRION frente a impacto, y a la posibilidad de regeneración de la superficie del material. 

    2. Un mejor aislamiento, tanto a nivel térmico como acústico, con el consecuente impacto positivo en la salud, la calidad de vida y el ahorro energético. 

    3. Gracias a la ventilación y al comportamiento no estanco del sistema, se eliminan humedades para que no se trasladen al interior del edificio.

    4. El mantenimiento de este tipo de fachadas es muy bajo, sobre todo si se opta por un revestimiento de calidad como Krion® Lux.

    5. El valor de la edificación aumenta, ya que con este sistema constructivo se apuesta por una construcción sostenible y eficiente, algo que sin duda revaloriza los inmuebles ahora y lo seguirá haciendo en el futuro. 

La fachada ventilada es una apuesta segura, tanto en la actualidad como de cara a los próximos años. 

Uno de los proyectos realizados es el edificio Waterways House que se ha vuelto a levantar con una fachada ventilada de Krion® Lux.

Este fue uno de los proyectos reconocidos como el Mejor Proyecto Comercial del año en los Premios de la Industria de la Construcción Irlandesa 2019. La estructura de este edificio destaca por su color blanco y su carácter sostenible. Dos de las cualidades que se han obtenido tras la instalación del compacto mineral Krion® Lux, un material de bajo peso que resiste al cambio de temperatura, a la humedad y a la radiación solar, manteniendo el aspecto del revestimiento del edificio como el primer día durante más tiempo, además su composición altamente mineral mejora el aislamiento térmico y acústico. Esos son los materiales que ha escogido el despacho de arquitectura Smith + Kennedy Architects junto a la constructora John Sisk & Son para este proyecto.

Waterways House, Dublín, Irlanda

Arquitectura: SMITH + KENNEDY ARCHITECTS

Fotografía: © DARAGH MULDOWNEY & ROGER O’ SULLIVAN

Krion® Lux permite realizar cerramientos exteriores con varios espesores y diferentes geometrías, con los que crean una sensación de fachada en movimiento.


, ,

Compartir: