09/08/2022
Encontrar formas de construir que sean respetuosas con el medioambiente se ha convertido en una de las prioridades de muchos arquitectos. Las fachadas sostenibles son uno de los pilares sobre los que se asienta a día de hoy la arquitectura y la construcción sostenible.
Las construcciones sostenibles ya no son algo del futuro, sino que forman parte del presente. Un claro ejemplo de ello son construcciones como la oficina de Correos de Nantes, que mejoró su eficiencia energética mediante la incorporación de una fachada de Krion® Lux; o la sede central de la marca Zamasport, cuya envoltura exterior es una combinación perfecta de técnica y creatividad.
Proyecto: ZAMASPORT HEADQUARTER
Arquitecto: FRIGELIO DESING
Fotógrafo: © MARIO FRUSCA
Un hogar sostenible no tiene por qué renunciar a nada. El diseño y el lujo no están reñidos con la sostenibilidad y esto se puede observar en la multitud de construcciones de PORCELANOSA Grupo avaladas con sellos de sostenibilidad.
Pero, ¿qué es la construcción sostenible? ¿Realmente se puede construir una edificación sostenible utilizando materiales más allá de la madera y el bambú?
Se trata de un tipo de construcción que se basa en los siguientes pilares:
La fachada sostenible no solo lo es porque en la elaboración de sus materiales se tenga en cuenta el medioambiente. También por cómo se comporta el material durante su vida útil. En este sentido, fachadas como la genialidad creativa llevada a cabo por el arquitecto español Santiago Calatrava para la Expo 2020 en Dubái, cuentan con las siguientes ventajas:
Las técnicas de construcción sostenibles se empezaron a hacer patentes en la construcción en la década de los 80, cuando surgió el concepto de “desarrollo sostenible”.
Estas técnicas se enfocan en un tipo de construcción que no solamente no contamina el ambiente donde se edifica, sino que reduce al mínimo el daño ecológico producido durante la elaboración de los materiales.
Como es lógico, la selección de los materiales juega un papel fundamental a la hora de determinar si una construcción es sostenible. Para saber si lo es, hay que seguir una serie de pautas:
Para desarrollar técnicas de construcción sostenibles, es fundamental que los materiales cumplan con estos requisitos.
Las superficies sólidas de KRION cumplen con todas estas condiciones, por lo que se han convertido en una de las opciones favoritas para los arquitectos que buscan construir edificios sostenibles.
La naturaleza nos ha proporcionado un sinfín de materiales de construcción sostenibles per se y muchos constructores y arquitectos los han escogido para llevar a cabo una construcción sostenible. Las fachadas al natural se caracterizan por utilizar estos materiales.
Los edificios sostenibles se caracterizan por cumplir con una serie de requisitos, como por ejemplo el hecho de estar construidos con materiales reciclables o proporcionar un aislamiento térmico tal que el consumo energético se reduzca de manera considerable.
La utilización de Krion® en una edificación sostenible cumple con todos estos requisitos y muchos más. Y es que, entre otros espacios, las fachadas sostenibles han alcanzado un nuevo nivel con la utilización del solid surface de Krion.
Proyecto: TERRAZAS DEL LAGO
Arquitecto: ESTUDIO DE ARQUITECTURA MORPH + INMOGLACIAR
Fotógrafo: © LUZESTUDIO FOTOGRAFÍA
La fachada ventilada es, a día de hoy, el sistema constructivo más eficiente para los revestimientos de los edificios. Gracias a la forma en que está construida, hay una cámara de aire que separa el interior de la fachada del exterior.
Esto tiene muchos efectos en la construcción:
Actualmente, es posible construir una construcción totalmente eficiente utilizando Krion® Lux para cada una de las estancias. Pero, ¿cuáles son las cualidades técnicas de este material para que pueda considerarse una opción mejor que los materiales mencionados en las fachadas al natural?
Krion® Lux es un material 100% reciclable, compuesto por dos terceras partes de minerales naturales y un porcentaje bajo de resinas de gran resistencia. Y esto hace que tenga unas cualidades técnicas sobresalientes, tales como elevada resistencia al fuego y climatologías extremas, estabilidad de color frente a los rayos UV y los cambios de temperatura.
Su casi nula porosidad impide la proliferación de bacterias en su superficie y es un material en el que no se desarrollan ni sobreviven hongos, de manera que en este sentido es una mejor elección que la madera.
Proyecto: NANTES POST OFFICE
Arquitecto: SIXIEME RUE ARCHITECTURE & URBANISME
Igualmente, es un material fácil de reparar y mantener, y con unas cualidades de adaptación infinitas, ya que, además de poderse termoformar y moldear, se corta y trabaja del mismo modo que lo haríamos con una pieza de madera.
Krion® Lux es el material sostenible por excelencia, combinando las ventajas de todos los materiales de fachadas sostenibles e incorporando algunas más que lo convierten en un solid surface único.